Nyjah Huston
viernes, 12 de diciembre de 2008

Empezó a patinar a los cinco años. Sus patrocinadores son Element Skateboards, Silver Trucks, FKD Bearings, y éS Footwear. Ha participado en la filmación del vídeo sobre patinaje Yés!. Fue a la X GAMES con 11 años, lo que lo convirtió en el competidor más joven en la historia del evento.Fue primero en el Tampa Am de 2005. Quedó en segundo lugar, detrás de Ryan Sheckler, en el Globe Assault, el 11 de febrero de 2006. Con 13 años, quedó segundo en el ES Game of Skate de 2007. Aparece en videojuegos de Tony Hawk.
Pro-Skater Tony Hawk
viernes, 28 de noviembre de 2008

Anthony Frank "Tony" Hawk (nacido el 12 de mayo de 1968 en San Diego, California) es un patinador estadounidense. Es considerado el mejor Skater del mundo en rampa (half pipe) además de uno de los más versatiles y habilidosos, también es considerado uno de los mejores en el vertical skateboarding, debido a su gran habilidad. Fue el primer skater en dar una pirueta de 900º.Hawk entró al mundo del skate gracias a su hermano (Dani Hawks Brou) y a su amigo (Kim Oky). El propio Hawk se describe en su biografía como "una pesadilla". Era hiperactivo y muy exigente con él mismo. A los seis nacido para el béisbol. Sus padres, preocupados, hasta pidieron la ayuda de un psicólogo escolar, que les dijo que su hijo tenía la mente de un adulto atrapada en un cuerpo de un niño de ocho años. A los 9 años, su hermano le regaló un monopatín que le cambiaría la vida.
Pro-Skater Rodney Mullen
viernes, 14 de noviembre de 2008
John Rodney Mullen, nació el 17 de agosto de 1966, en Gainesville, Florida es un skater profesional. Es considerado el skater más influyente de la historia del skateboarding y el padre del street skate. Ha inventado un gran número de trucos en los años 80 y principios de los 90, entre ellos el Kickflip, el Heelflip, el 360 Flip, trucos empleados en los estilos más utilizados del skateboarding: Vert, Street y Freestyle. Rodney Mullen tiene como patrocinadores a Almost, Globe, Matix y Tensor. En la actualidad Mullen aparece apartado del deporte pero aún sigue inventando variaciones de trucos como los Underflips y las variaciones en Darkslide.
Os dejo un video de sus mejores trucos:
Pro-Skater Bam Margera
jueves, 30 de octubre de 2008
Brandon Cole "Bam" Margera (nacido el 28 de septiembre de 1979, en West chester, Pennsylvania) es un skater profesional, actor, creador de los videos CKY. También es la estrella del show de la cadena de televisión MTV Viva la Bam, fundador del sello independiente Filthy Note Records y miembro de la pandilla de Jackass.
Marcas Conocidas
viernes, 17 de octubre de 2008

Girl - Es una marca que hace ropa, tablas de skate.
Santa Cruz - Esta marca hace Ropa, tablas, bicicletas, ruedas y ejes.
Toy Machine - ropa, cojinetes (rodamientos), tablas y ejes
Zero - Hace principalmente ropa y ruedas
Element - Es mas conocida hace de todo en general
Blind - Esta marca es especializada en tablas
Flip - Hace ropa, tablas, cojinetes, ruedas, trucks.
Baker crea ruedas, trucks, ropa y todo tipo de complementos
Birdhouse su gran especialidad es la ropa y tablas
Enjoi suele hacer tablas de buena calidad.
Principales Trucos
viernes, 10 de octubre de 2008

Los Trucos
Un truco es toda aquella acción que se puede realizar con el monopatín, y el cual se debe tener bajo control en todo momento. Antes de comenzar a hablar de los trucos en sí, hay que hacer hincapié en la importancia de la colocación de los pies en la tabla. Si se lleva el pie izquierdo delante se dice que ese skater es "normal", mientras que si el que va delante es el derecho se dice que es "goofy". Esto va a condicionar su forma de abordar los trucos, y también se aprecia la dificultad del mismo si se hace a pies cambiados (posición "switch"). El truco más básico es el Ollie, que es el salto que se da con el monopatín. Cuando un truco se hace yendo marcha atrás se dice que se ha hecho de "fakie". Al girar en el aire, si el giro se hace hacia adentro, "dando la espalda", se dice que es de "backside". Mientras que si se hace hacia afuera, "dando la cara", se dice que es de "frontside".
Para clasificar mejor los trucos se dividen en varias categorías:
* Trucos de Grab: Son todos aquellos trucos que se realizan en el aire, y en los cuales nos "grapamos" a la tabla, es decir, la agarramos de cualquier manera. Estos según la postura en la que realicemos el truco reciben distintos nombres, tales como Indy, Melon, Behinana, Roastbeef, Christ Air, Nosegrab, etc. Generalmente son realizados en rampa, dado que se coge la altura necesaria para realizar el truco.
* Trucos de Lip: Son los realizados en los "copings", que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una postura bella. Son tales como el Axle Stall, Nose Stall, Rock to Fakie, Rock 'n' Roll, Boneless, Invert, Handplant...
* Trucos de Flip. Son todos los trucos en los que el monopatín va libre unos instantes en el aire antes de volver a nuestro pie. En estos trucos el monopatín da vueltas de todo tipo. Son complicados de realizar, y junto con los grinds son la base del estilo callejero. Según el tipo de vuelta que dé, se llama de distintas formas: Kickflip, Heelflip, Pop Shove-it, Varial Flip, 360 Flip, Imposible, etc.
* Trucos de Grind: Estos trucos consisten en deslizarse con los ejes o con la tabla por un bordillo, un rail, etc. Si el truco de grind ha sido efectuado con la tabla, se les llama trucos de slide. Estos trucos son tales como el Boardslide, Lipslide, Noseslide, Tailslide, el mítico Darkslide... Los trucos realizados con los ejes reciben diversos nombres: 50-50 (debido a que a los ejes también se les llama "50s", y se apoyan ambos ejes) el 5-0, realizado con el eje trasero, según la diagonal en la que se realiza el grind recibe otros nombres, como crooked, k-grind, feeble o smith.
* Trucos de Manual: Son principalmente trucos de equilibrio, ya que consiste en ir con 2 ruedas, o incluso con una. Hay trucos de manual en los que se puede ir con 4 ruedas, pero por ejemplo tienes que realizar el pino, o cualquier otra cosa. Manual, nose manual, casper manual.
También hay otro tipo de trucos que consisten en realizar ollies de forma más compleja. Tales como el "Nollie" (levantando la tabla desde el nose en vez desde el tail), "Boneless" o "Footplant" (impulsándose poniendo un pie en el suelo y luego volviendo a la tabla mediante un "grab") o el "No comply" (igual que el "boneless" pero sin agarrar la tabla con la manos).
Cómo hacer Ollie
miércoles, 1 de octubre de 2008
El ollie es la base para casi todos los trucos de skate. 9 de cada 10 trucos requieren algún ollie. Si ya tienes el ollie controlado, entonces no te queda mucho para dominar el "streetstyle". El ollie en si mismo, es el acto de saltaren el aire, y a la vez mantener la tabla en tus pies.
Consiste en estar en movimiento con la tabla y luego teneis que "picar" y luego "rascar" (desplazar el pie sobre la lija). El ejemplo lo teneis en la foto 

Historia
viernes, 26 de septiembre de 2008
Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para la década de los 60’s, el skateboard había ganado un impresionante seguimiento entre las masas del surf. Asi mismo, a partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construccion del equipo, es el caso por ejemplo de la construccion de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las mas seguras ni estables, eran las mas baratas y por ende las que mas se producian, esto hacia que los skaters viviesen cayendo de sus tablas ya que dichas ruedas no se sujetaban bien al suelo. El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical y el slalom y el freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de mas de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primer líneaexitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron. En 1978 Alan Gelfand inventó el ollie o no hand´s aerial y movió al skateboard al siguiente nivel. Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle. El skateboarding en piletas era enormemente popular como resultado de la mejor tecnología, los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del coping. En 1995, el skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosas compañias. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías. En los últimos 40 años, el skateboard tuvo sus picos y caídas. Sin embargo, la tecnología ha progresado mucho desde las ruedas de arcilla.
Los primeros tipos de Tablas eran en realidad como scooters (parecidos a los que ahora conocemos como patines del diablo). Estas construcciones , de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una ruedas de madera clavada con manijas, poco aerodinamico e inestable.
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente.
Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba a la venta.
Asi mismo, se comenzo a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezo a dar mas auge que nunca.
La compañía Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en Hermosa en California.
Hacia 1965, el deporte fue elevado por camponatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero.
Todo esto hizo que muchas ciudades comienzen a prohibir el deporte por medidades de seguridad y salud.
El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrollo una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperar, el agarre era magnífico comparado con las ruedas de arcilla.
Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de California. Las comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte, asi el skateboard recupero su merecida fama.
En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos.
La música que identificó a estos adolescentes agresivos sobre ruedas fue la de grupos como The Ramones, Manor Threat, Black Sabbath y Pink Floyd.
En los 80, las tablas, los trucks y las ruedas del skateboard se importaban desde Estados Unidos. Surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían incluso en los supermercados. A mediados y fines de los 80 tres principales productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard (Powell, Vision/Sims y Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y algunos skaters profesionales llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La National Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norte América y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate.
Los seguros de los skatepark se volvieron un problema por la responsabilidad civil. De hecho, los seguros de los skateparks eran tan caros para la mayoría de los dueños que cerraron sus puertas y comenzaron a aparecer amenazas, intimidaciones.
Dado esto, en 1984, en un sin fin de ires y venires, los skaters parecieron desaparecer. Una que otra vez se encontraba alguno deslizándose en un estacionamiento de supermercado o de un mall del barrio alto.
En 1986, tímidamente, tras una moda llegada desde Estados Unidos, el skateboard comenzó a salir a las calles de este país. El estilo "street" (calle) llegó para quedarse. Estos fueron los skaters new wave que en sus modas tendieron también hacia el estilo punk y el hardcore. Los distinguieron sus zapatillas de cuero de caña alta, el pelo corto y peinado con gel hacia arriba y las calaveras en los diseños de sus poleras.
Su popularidad, pese a las subas y bajas, nunca fue totalmente desbancada, siempre estuvo en la mente de todos esa loca idea de deslizarse sobre una tabla con ruedas haciendo saltos y piruetas sorprendetes, en sintesis, el deporte no desaparecio ni lo hara, porque vino para quedarse, para ofrecer atraccion, diversion y continuar renovandose.
